A review by rebecanunez
El tapiz amarillo by Charlotte Perkins Gilman

5.0

"El tapiz amarillo" de Charlotte Perkins Gilman es una novela corta que desafía las normas sociales y aborda temas como la salud mental, la represión femenina y la libertad individual. Publicada por primera vez en 1892, esta obra ha perdurado como un clásico de la literatura feminista y sigue siendo relevante en la actualidad.

La historia sigue a una mujer que padece de "nerviosismo" y es confinada a una habitación con un tapiz de un color amarillo desagradable por su esposo y médico, quienes creen que el aislamiento y la tranquilidad la ayudarán a recuperarse. Sin embargo, a medida que la protagonista pasa más tiempo en la habitación, su salud mental comienza a deteriorarse y comienza a obsesionarse con el tapiz amarillo. A través de su narración en primera persona, Gilman ofrece una visión intensa y perturbadora del estado mental de la protagonista, así como una crítica mordaz a las prácticas médicas y sociales de la época.

Una de las fortalezas de "El tapiz amarillo" radica en la habilidad de Gilman para crear una atmósfera inquietante y claustrofóbica que refleja el creciente estado de desesperación de la protagonista. A medida que el relato avanza, el lector se ve arrastrado al mundo interior de la protagonista, experimentando sus emociones tumultuosas y su creciente sensación de alienación.

Además, la novela aborda temas relevantes como la opresión de las mujeres en la sociedad patriarcal y la medicalización de la salud mental femenina en el siglo XIX. Gilman desafía las normas de género al retratar a una protagonista que lucha por su autonomía y libertad en un mundo dominado por hombres.

En resumen, "El tapiz amarillo" es una obra poderosa y conmovedora que sigue resonando con los lectores por su representación vívida de la lucha de una mujer por su identidad y libertad en una sociedad opresiva. Charlotte Perkins Gilman ofrece una exploración magistral de la psique humana y las complejidades de la experiencia femenina, lo que convierte a esta novela en un clásico atemporal que sigue siendo relevante en la actualidad.