Scan barcode
gritsgritsgrits's review against another edition
funny
lighthearted
mysterious
medium-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? No
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? N/A
- Flaws of characters a main focus? It's complicated
4.0
nii vahva raamat! ta nagu kirjutab ja siis natuke nagu ei kirjuta ka. ja nii ongi hea.
leftylauren's review
2.0
A fictional narrator writes notes on the "authors of the No", people suffering from what he names "Bartleby syndrome" in honor of Herman Melville's story Bartleby the Scrivener. The narrator explores authors who decide to stop writing.
I feel really ignorant after the extreme name-dropping that was this "novel". It reads more like a paper than anything with a story. There are some interesting things I learned, but overall, not having read most of the authors discussed, I feel like a lot of the depth of meaning is lost on me.
I feel really ignorant after the extreme name-dropping that was this "novel". It reads more like a paper than anything with a story. There are some interesting things I learned, but overall, not having read most of the authors discussed, I feel like a lot of the depth of meaning is lost on me.
alperezq's review against another edition
3.0
Este es un libro bastante interesante que quizás hubiera apreciado mas si estuviera mas familiarizado con las referencias del escritor. Es un libro que requiere mucho del lector y no me siento lo suficientemente erudito para apreciarlo completamente pero quizás lo re-visitare algún dia.
El libro es una colección de "notas al pie" que un oficinista va coleccionando para un libro sobre la historia de los "Bartlebys", básicamente escritores que abandonaron la escritura. El libro combina viñetas sobre una larga lista de escritores y discusiones sobre las distintas razones por la que alguien abandona la literatura (o por que alguien empieza a escribir en el primer lugar). Hay también unos pocos vistazos a la vida del narrador y de como llego a interesarse en los Bartlebys.
La combinación de ficción/no-ficción es interesante, y quizás es por eso que el libro funciona. Si el libro fuese solo no-ficción sobre el abandono a la escritura seria my difícil sacar una tesis o un argumento coherente, y precisamente se siente que esto es lo que le sucede al narrador del libro.
Quizas lei este libro muy rápido y por eso lo encontre un poco denso, pero pude apreciar como esta cuidadosamente escrito.
Música para este libro:
Bartleby (Original Soundtrack) - Robert Webb
Tony Fruscella - Tony Fruscella
----------------------------------------------------------------------------
"La literatura, por mucho que nos apasione negarla, permite rescatar del olvido todo eso sobre lo que la mirada contemporánea, cada dia mas inmoral, pretende deslizarse con la mas absoluta indiferencia"
"hay tantos escritores como formas de abandonar la literatura"
"Nunca tuve suerte con las mujeres, soporto con resignación una penosa joroba, todos mis familiares mas cercanos han muerto, soy un pobre solitario que trabaja en una oficina pavorosa."
"Muchos a~nos después diría Beckett que hasta las palabras nos abandonan y que con eso queda dicho todo"
El libro es una colección de "notas al pie" que un oficinista va coleccionando para un libro sobre la historia de los "Bartlebys", básicamente escritores que abandonaron la escritura. El libro combina viñetas sobre una larga lista de escritores y discusiones sobre las distintas razones por la que alguien abandona la literatura (o por que alguien empieza a escribir en el primer lugar). Hay también unos pocos vistazos a la vida del narrador y de como llego a interesarse en los Bartlebys.
La combinación de ficción/no-ficción es interesante, y quizás es por eso que el libro funciona. Si el libro fuese solo no-ficción sobre el abandono a la escritura seria my difícil sacar una tesis o un argumento coherente, y precisamente se siente que esto es lo que le sucede al narrador del libro.
Quizas lei este libro muy rápido y por eso lo encontre un poco denso, pero pude apreciar como esta cuidadosamente escrito.
Música para este libro:
Bartleby (Original Soundtrack) - Robert Webb
Tony Fruscella - Tony Fruscella
----------------------------------------------------------------------------
"La literatura, por mucho que nos apasione negarla, permite rescatar del olvido todo eso sobre lo que la mirada contemporánea, cada dia mas inmoral, pretende deslizarse con la mas absoluta indiferencia"
"hay tantos escritores como formas de abandonar la literatura"
"Nunca tuve suerte con las mujeres, soporto con resignación una penosa joroba, todos mis familiares mas cercanos han muerto, soy un pobre solitario que trabaja en una oficina pavorosa."
"Muchos a~nos después diría Beckett que hasta las palabras nos abandonan y que con eso queda dicho todo"
cais's review
5.0
Vila-Matas has produced something out of nothing here, a beautifully executed book about not writing, about the history of the literature of “No.” The narrator, who published one book & then stopped writing, is fascinated by so-called Bartlebys, named after a character in a Melville story who answers every query with, “I’d prefer not to.” Deciding to write again, the narrator opts to create a sort of library of footnotes discussing writers who stopped writing & the why of it.
Through these footnotes, & interjections of the narrator’s own experiences, a kind of orthodox narrative is actually created. So many writers are mentioned, some very familiar names (Walser, Duras, Pessoa, Beckett, Kafka, Borges, Proust, Pynchon, Pessoa, Musil) & some so obscure that I had to look them up to see of they were real or figments of imagination. Reasons for the “No” are many (from the funny to the tragic) & they seem to support a building thesis, nearly a philosophical treatise of paradox, that attempts to value the doing as much as the not-doing. Of course, the not-writing can be a deep source of frustration for would-be writers, but this can be a catalyst for accepting, even valuing, time spent doing things other than writing. Meaning is not necessarily found just in the act of creating, but can be found in the decision not to create, in contemplation and in silence.
This book is incredibly engaging, fun & profound, wistful in the best way.
Through these footnotes, & interjections of the narrator’s own experiences, a kind of orthodox narrative is actually created. So many writers are mentioned, some very familiar names (Walser, Duras, Pessoa, Beckett, Kafka, Borges, Proust, Pynchon, Pessoa, Musil) & some so obscure that I had to look them up to see of they were real or figments of imagination. Reasons for the “No” are many (from the funny to the tragic) & they seem to support a building thesis, nearly a philosophical treatise of paradox, that attempts to value the doing as much as the not-doing. Of course, the not-writing can be a deep source of frustration for would-be writers, but this can be a catalyst for accepting, even valuing, time spent doing things other than writing. Meaning is not necessarily found just in the act of creating, but can be found in the decision not to create, in contemplation and in silence.
This book is incredibly engaging, fun & profound, wistful in the best way.
zachwerb's review
5.0
Really enjoyed how the book focus on the lack of writing and why a writer might choose to give up something. Its a book of footnotes, a philosophical text, and a book of obsession. Even in the act of writing about writers who don't write the narrator stumbles upon meaning. Would recommend
kingkong's review
4.0
This book is cool because you will either get some book recs or feel good about already knowing the authors and he also writes about faking depression to get out of work
pking90's review against another edition
2.0
I’ve loved other works of his, but this was not for me. This is for the sub sub librarian.
itsspfw's review against another edition
3.0
⭒ 2.5 ⭒
بطلنا هنا هو كاتب وقد كتب رواية واحدة وتوقف بعدها عن الكتابة لـ 25 سنة.
مع محاولات كثيرة للعودة للكتابة، يقوم بكتابة يومياته ويركّز على كتّاب ومؤلفين أدب الـ(لا) ويقصد بها لا للكتابة.
تعرّفت على الكثير من الكتّاب وعلى كتبهم، وهذا شيء ممتع كثيراً.
ولكن فضّلت لو الكاتب قد كتب بعض الحوارات أو الأحداث التي تخص الشخصية الرئيسية، وحتى عندما عرض لنا بعضها، لم توحي بأنها تخص الشخصية.
بشكل عام، كتاب جيّد.
بطلنا هنا هو كاتب وقد كتب رواية واحدة وتوقف بعدها عن الكتابة لـ 25 سنة.
مع محاولات كثيرة للعودة للكتابة، يقوم بكتابة يومياته ويركّز على كتّاب ومؤلفين أدب الـ(لا) ويقصد بها لا للكتابة.
تعرّفت على الكثير من الكتّاب وعلى كتبهم، وهذا شيء ممتع كثيراً.
ولكن فضّلت لو الكاتب قد كتب بعض الحوارات أو الأحداث التي تخص الشخصية الرئيسية، وحتى عندما عرض لنا بعضها، لم توحي بأنها تخص الشخصية.
بشكل عام، كتاب جيّد.
piwinki's review against another edition
2.0
Aquesta primera lectura que faig de Vila-Matas m'ha deixat honestament: freda. Les idees que explora són interessants, no ho negue, però una antologia del que s'anomenen al llibre "escriptors del no" és francament machacona passades les 100 pàgines. I efectivament, fins la pàgina 100, m'he trobat agafant el llibre amb ganes, delit i un entusiasme sincer, que d'ençà endavant he notat com s'han anat convertit en una mena d'inèrcia només carburada per aquesta ressenya que ara escric.
No sé, potser no li he trobat la gràcia per una falta de familiaritat amb el to general de les novel·les de Vila-Matas. El que és cert és que alguna cosa no ha quallat en mi. El protagonista no m'ha suscitat cap mena de reacció. De fet,recorde ben poc d'aquest darrer i molt més sobre la miscel·lània que Vila-Matas proposa (siga vertadera o falsa). No ajuda tampoc que la primera aparició d'un personatge femení es done passades les 40 pàgines. He de dir que aquesta secció, en la que apareix la primera “escriptora del no”, més llarga que la majoria, és encissadora: el viatge de Maria des de l'escriptura al silenci, propiciat per una mena d'excés de teoria literària, és un dels passatges més tristos de Bartleby y compañía, i probablement un dels pocs que toquen una fibra molt íntima dins de mi:
Pero muy pronto chocó con un grave problema para escribir ese tipo de textos. Por mucho que se armaba de paciencia a la hora de analizar la construcción de los escritos de Sollers, Barthes, Kristeva, Pleynet y compañía, no acertaba a entender bien del todo lo que esos textos proponían. Y lo que era peor: cuando de vez en cuando entendía lo que querían decir esos escritos, quedaba más paralizada que nunca a la hora de empezar a escribir, porque, a fin de cuentas, lo que allí se decía era que no había nada más que escribir y que no había ni siquiera por dónde empezar a decir eso, a decir que era imposible escribir.
—¿Por dónde empezar? —me preguntó un día María, sentada en la terraza literaria del Flore.
Entre aterrado y perplejo, no supe qué decirle para animarla.
—Sólo queda terminar —se contestó ella a sí misma en voz alta—, acabar para siempre con toda idea de creatividad y de autoría de los textos.
La puntilla se la dio un texto de Barthes, precisamente ¿Por dónde empezar?
Ese texto la desquició, le causó un mal irreparable, definitivo.
La següent aparició d'una dona, he de dir, es fa esperar unes 40 pàgines més. Aparentment, el "No" és una categoria exclusivament masculina.
Fora de l'àmbit dels gustos personals, però, he de dir que els apartats numerats dónen al llibre una fluïdesa que no tindria d'altra manera, com a text sòlid i sense fracturar. Així doncs, donem gràcies Nostresinyor pels apartats numerats.
Sí que salve algunes reflexions que sobre tot tenen a veure amb el procés de l'escriptura:
"Entre la futilidad de la pura cratividad artística y el terrorismo de la negatividad, quizás haya lugar para algo diferente: la moral de la forma, el placer de un objeto bien hecho"
"Todo permane pero cambia, pues lo de siempre se repite mortal en lo nuevo, que pasa rapidísimo"
Francament, he de dir: res de l'altre món. Sempre queda el dubte de no haver-ho acabat d'entendre del tot. Potser no he pillat la broma i se'n riureu de mi per bàsica, però d'on no hi ha, no es pot treure, amics.
No sé, potser no li he trobat la gràcia per una falta de familiaritat amb el to general de les novel·les de Vila-Matas. El que és cert és que alguna cosa no ha quallat en mi. El protagonista no m'ha suscitat cap mena de reacció. De fet,recorde ben poc d'aquest darrer i molt més sobre la miscel·lània que Vila-Matas proposa (siga vertadera o falsa). No ajuda tampoc que la primera aparició d'un personatge femení es done passades les 40 pàgines. He de dir que aquesta secció, en la que apareix la primera “escriptora del no”, més llarga que la majoria, és encissadora: el viatge de Maria des de l'escriptura al silenci, propiciat per una mena d'excés de teoria literària, és un dels passatges més tristos de Bartleby y compañía, i probablement un dels pocs que toquen una fibra molt íntima dins de mi:
Pero muy pronto chocó con un grave problema para escribir ese tipo de textos. Por mucho que se armaba de paciencia a la hora de analizar la construcción de los escritos de Sollers, Barthes, Kristeva, Pleynet y compañía, no acertaba a entender bien del todo lo que esos textos proponían. Y lo que era peor: cuando de vez en cuando entendía lo que querían decir esos escritos, quedaba más paralizada que nunca a la hora de empezar a escribir, porque, a fin de cuentas, lo que allí se decía era que no había nada más que escribir y que no había ni siquiera por dónde empezar a decir eso, a decir que era imposible escribir.
—¿Por dónde empezar? —me preguntó un día María, sentada en la terraza literaria del Flore.
Entre aterrado y perplejo, no supe qué decirle para animarla.
—Sólo queda terminar —se contestó ella a sí misma en voz alta—, acabar para siempre con toda idea de creatividad y de autoría de los textos.
La puntilla se la dio un texto de Barthes, precisamente ¿Por dónde empezar?
Ese texto la desquició, le causó un mal irreparable, definitivo.
La següent aparició d'una dona, he de dir, es fa esperar unes 40 pàgines més. Aparentment, el "No" és una categoria exclusivament masculina.
Fora de l'àmbit dels gustos personals, però, he de dir que els apartats numerats dónen al llibre una fluïdesa que no tindria d'altra manera, com a text sòlid i sense fracturar. Així doncs, donem gràcies Nostresinyor pels apartats numerats.
Sí que salve algunes reflexions que sobre tot tenen a veure amb el procés de l'escriptura:
"Entre la futilidad de la pura cratividad artística y el terrorismo de la negatividad, quizás haya lugar para algo diferente: la moral de la forma, el placer de un objeto bien hecho"
"Todo permane pero cambia, pues lo de siempre se repite mortal en lo nuevo, que pasa rapidísimo"
Francament, he de dir: res de l'altre món. Sempre queda el dubte de no haver-ho acabat d'entendre del tot. Potser no he pillat la broma i se'n riureu de mi per bàsica, però d'on no hi ha, no es pot treure, amics.